PABLO LIMA, EL EMBAJADOR DEL PÁDEL VASCO, AFRONTA SU ÚLTIMA TEMPORADA COMO PROFESIONAL

Compartir en


PABLO LIMA: “SEGUIRÉ VINCULADO AL PÁDEL AUNQUE 2023 SERÁ MI ÚLTIMA TEMPORADA”

“Nunca imaginé que el pádel se jugaría en todo el mundo”

A los 36 años y para sorpresa de muchos Pablo Lima ha anunciado que la de 2023 será su última temporada como profesional. Tras dos décadas en la élite, más de 50 títulos del World Padel Tour a sus espaldas y habiendo formado pareja en las pistas con los mejores del mundo, el brasileño dice adiós a la competición, aunque confiesa que ve su futuro ligado al mundo del pádel. Lima, el mejor jugador brasileño de todos los tiempos, guarda también un recuerdo especial para el País Vasco, donde residió tres años y actuó como “embajador del pádel vasco”.  A punto de comenzar su última temporada, Lima charla con la Federación Vasca de Pádel sobre su trayectoria y su visión del deporte...


¿Por qué has decidido decir adiós a la competición ahora?

Se han unido muchas cosas. Es una decisión meditada; por un lado llevo dos años con molestias en una rodilla que a veces me impiden entrenar con la intensidad que me gustaría, y por otro lado pesa mucho el lado familiar: creo que ha llegado el momento de pasar más tiempo con mi familia. Quiero jugar un último año en plenitud y luego pasar a otra etapa.

 

Tú has visto toda la evolución del pádel tras más de 20 años como jugador profesional, ¿qué destacarías como los mayores cambios que ha habido en este periodo?

Sin duda el espectacular aumento en el número de practicantes y la internacionalización del pádel. Nunca imaginé que el pádel se llegaría a jugar en, por ejemplo, China, y en todo el mundo. 


Tienes más de 50 títulos del WPT... ¿cuáles dirías que han sido los momentos estelares de tu carrera deportiva?

Para mí fueron momentos claves el primer torneo profesional que gané en España en 2009, con Juan Mieres como pareja, y luego también cuando alcancé por primera vez el número uno en el ranking mundial en 2015.

 

Has formado pareja con los mejores jugadores del mundo, ¿con quiénes dirías que te has compenetrado mejor?

Diría que con Juan Mieres y con Fernando Belasteguín. Con Mieres por el entusiasmo que ambos compartíamos por la competición, y en pareja hacíamos que esa pasión creciera en la pista. Con Bela, con quien llegué por primera vez a la cima del ranking mundial, compartía una misma visión del pádel y también una filosofía de trabajo para alcanzar los objetivos.

 

¿En qué valores crees que te has apoyado a lo largo de tu carrera?

Creo que para mí han sido claves la entrega y el respeto. La entrega al máximo en la competición, darlo siempre todo en la pista. Y luego el respeto a todo lo que rodea el deporte: los rivales, el público, la organización, los arbitros… porque ese respeto ayuda a que crezca el pádel, a que se desarrolle, y al final nos beneficia a todos.

 

¿Qué consejo darías a un joven profesional que empezara ahora?

Le diría que se recoge lo sembrado. Hay que tener paciencia, no buscar el éxito inmediato, tenacidad y constancia en el trabajo.   

 

El pádel de élite parece estar en una cierta encrucijada con el WPT por un lado y Premier Padel por otro, se habla también de su posible absorción por el tenis como deporte internacional… ¿cómo ves esta situación?

Yo no hablaría de encrucijada; diría que es el avance natural de un deporte en fuerte crecimiento. El pádel pasó de las competiciones nacionales al WPT y ahora ha aparecido también Premier Pádel, creo que son saltos naturales que pueden tardar en asentarse en un deporte que avanza rápidamente. El pádel tiene su propia personalidad, organizaciones e infraestructuras propias y un número de practicantes que crece sin cesar en todo el mundo; no creo que sea absorbido por el tenis.

 

¿Cómo ves el mundo del pádel dentro de 10 años, crees que llegará a ser un deporte olímpico?    

Sí creo que puede llegar a ser olímpico, pero quizá no en un plazo de solo 10 años. Pienso que seguirá la internacionalización, y en la alta competición quizá lo más destacado que veremos es jugadores profesionales de otras partes del mundo, no solo de España y Argentina.

 

Uno de tus títulos honoríficos es el de “embajador del pádel vasco” ¿qué recuerdo guardas de tu estancia en el País Vasco?

Viví tres años en el País Vasco y he conocido gente estupenda, muy noble. Tengo un recuerdo muy bonito de mi estancia allí, un recuerdo que comparto con mi familia; el País Vasco siempre será un lugar especial para nosotros. Además la Federación Vasca de Pádel me ayudó mucho en ese momento de mi carrera, algo por lo que estoy muy agradecido.

 

¿Qué esperas de este tu último año de competición?

En el plano deportivo espero estar fuerte para competir con los mejores. Y luego, claro, espero también disfrutar, porque sé que será la última vez como jugador profesional en cada torneo y en cada ciudad, y quiero acabar con buenos recuerdos de todos ellos.

 

¿Cuál será tu futuro cuando acabe esta temporada?

Mi idea es vivir en Brasil y seguir trabajando en el mundo del pádel. Quiero seguir trabajando en torno al pádel, tanto en Brasil como internacionalmente, donde habrá sin duda grandes oportunidades en este deporte en el futuro inmediato.      

   

 


istanbul escort sisli escort taksim escort mecidiyekoy escort umraniye escort tuzla escort maltepe escort besiktas escort beylikduzu escort istanbul escort sisli escort istanbul escort sisli escort istanbul escort umraniye escort taksim escort sisli escort umraniye escort kartal escort sirinevler escort maltepe escort mersin escort izmir escort istanbul escort pornohub kadikoy escort vip escort sex filmi sex hikaye sex shop seks shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop isitme cihazi izmir isitme cihazi istanbul isitme cihazi