II GRAND SLAM BIZKAIA 2023
Inscripción cerrada. Abierto el plazo de 24h para posibles reclamaciones.
El alavés Eneko Arija (Vitoria-Gasteiz, 2005) está emergiendo rápidamente como uno de los mejores jugadores vascos de pádel de todos los tiempos. No solo lidera el ranking de pádel junior (Sub-18) de España, sino que se ha convertido también en uno de los primeros jugadores vascos en competir en el circuito profesional de pádel por excelencia, el World Padel Tour (WPT).
Ahora, en plena efervescencia competitiva, mientras avanza con paso firme hacia el profesionalismo -aunque sin olvidar sus estudios-, Eneko Arija charla unos minutos con la FVP-EPF, la federación en la que ha militado desde niño y con la que ha conseguido trofeos en prácticamente todas las categorías. Estas son sus opiniones:
No ha sido fácil alcanzar esta posición. Se debe al trabajo diario durante este último año y medio y a la regularidad. No siempre he obtenido los resultados deseados, pero creo que la clave ha sido que ha sabido reponerme, apoyado en la pasión que tengo por este deporte y las ganas de mejorar día a día. Destacaría también a Andrés Fernández Lancha, mi compañero en este último curso y en el WPT, que sin duda me ha ayudado a lograr este hito.
Así es, según el calendario de competiciones previsto, pero soy consciente de que un ranking es solo un número y no dura para siempre. Prefiero centrarme y darle valor a la progresión que he tenido, pero sin duda valoro el mérito que tiene llegar a la máxima posición antes de encarar mi etapa como profesional.
Por supuesto, no imagino mi vida fuera de las pistas y de la alta competición. Por eso entreno cada día, para encontrar mi mejor versión. Sin duda mi objetivo es competir en el pádel profesional y poder dedicarme a ello. De manera paralela, mi deseo es no dejar de estudiar -estoy ahora en segundo de Bachillerato-, y poder formarme en lo académico compaginándolo con el deporte profesional.
Desde que empecé a competir a nivel nacional a los 8 años mi filosofía de juego ha ido cambiando, dependiendo de lo que pedía el pádel en cada categoría. Los primeros años era un jugador muy seguro y de mucho volumen de bola, que sabiendo competir -lo que es difícil a edades tempranas-, me sirvió para diferenciarme de los demás, y gracias a eso conseguí mis primeros éxitos a nivel nacional.
Con el paso de los años, he adquirido un juego mucho más agresivo y hoy nadie me puede caracterizar como un pasabola. Luego, en los últimos años, he dado un gran salto a nivel físico, técnico, táctico y psicológico. Me considero un jugador completo, con capacidad defensiva y con habilidad para cambiar los ritmos en el ataque. Pero soy consciente de que me queda mucho camino por recorrer. Trabajo día a día para seguir complementando mi juego con una mayor regularidad táctica. Competitividad, capacidad y actitud durante la competición figuran también, creo, entre mis puntos fuertes.
No tendría más de tres años la primera vez que entré a una pista. En este periodo el pádel ha evolucionado de manera notable orte. Los jugadores han mejorado muchísimo a nivel físico, y esto ha impulsado a gran velocidad la profesionalidad y el desarrollo del pádel. Cada vez son más los deportistas de corta edad que aparecen en la alta competición.
El pádel atraviesa una etapa en la que la definición y la explosividad son las grandes protagonistas. Ha conseguido ser el segundo deporte más practicado en España: pueden disfrutar de él personas de todas las edades. En unos años no me extrañaría que el pádel compartiera pantallas junto al fútbol, el tenis o el baloncesto. Ojalá en el 2032 veamos al pádel llamando a las puertas del olimpismo, sería la prueba definitiva de la salud y evolución soñada.
En 10 años me gustaría estar disfrutando de mi etapa como jugador profesional al máximo rendimiento, y eso sí, también con un título universitario.
Mi familia. Sin la ayuda de mi padre, mi madre y mi hermano no habría sido capaz de conseguir lo que he conseguido. Tengo que agradecer a mis entrenadores (Jon, Rober, Richar, Manu, Edu, David y Jordi) que, además de enseñarme lo que sé, me han ayudado a crecer siempre como deportista y como persona. Especialmente a Jon García Ariño, que siempre ha creído en mí.  Tampoco me puedo olvidar de Viral, la marca que me ha apoyado durante esta etapa formativa; y a los clubes, Padelebro en su momento y Pádel Norte actualmente.
A nivel institucional, tanto la FVP como la FAP siempre están ahí, son federaciones con mucha actividad y recursos limitados. Hoy en día me quedo con las personas que la forman y con el apoyo que  siento por parte de ellas.
Por otro lado, cuando me ha tocado representar a Euskadi en los campeonatos estatales, he tenido la suerte de hacerlo con grandes compañeros y siempre esos torneos son especiales. Sobre todo la selección de menores, que este año, si soy seleccionado,  > será el último debido al pase de categoría.
istanbul escort sisli escort taksim escort mecidiyekoy escort umraniye escort tuzla escort maltepe escort besiktas escort beylikduzu escort istanbul escort sisli escort istanbul escort sisli escort istanbul escort umraniye escort taksim escort sisli escort umraniye escort kartal escort sirinevler escort maltepe escort mersin escort izmir escort istanbul escort pornohub kadikoy escort vip escort sex filmi sex hikaye sex shop seks shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop isitme cihazi izmir isitme cihazi istanbul isitme cihazi