I Prueba Circuito De Menores 2025
Abierta la inscripción
La entrega de diplomas a los/as nuevos/as monitores/as de pádel Nivel I FVP-EP cerró el II Simposio Vasco de Pádel organizado por el área de Formación-Prestakuntza FVP-EPF y que contó con la participación estelar del jugador y entrenador argentino Matías Díaz Sangiorgio ‘The Warrior’ quien actuó como ponente y centro las mesa redonda del evento formativo.
El pasado miércoles 1 de mayo y fiesta del trabajo, en el salón de salón de actos del edificio central del Polideportivo Fadura (Getxo, Bizkaia), se reunieron un buen número de técnicos, jugadores y amantes del pádel para participar en el II Simposio Vasco de Pádel.
Organizado por nuestro área de Formación-Prestakuntza, el evento formativo sirvió para hacer entrega de sus diplomas a los/as nuevos/as monitores/as de pádel Nivel I FVP-EPF, y para conocer más y mejor al jugador y entrenador argentino Matías Díaz Sangiorgio ‘The Warrior’, el ponente estrella.
La charla formativa de ‘Mati’ Díaz, titulada ‘Una vida dedicada al pádel’, arrancó con cierto retraso sobre el horario previsto. Pero resultó sumamente interesante, a pesar de su brevedad.
Destacar la referencia expresa que ‘The Warrior’ hizo al entrenamiento de Alto Rendimiento: “Es otra cosa. Hay que exprimir a los jugadores, porque priman los objetivos”.
Explicó cómo en su academia, el C.E.P.A.C. (Centro de Entrenamiento de Alta Competencia) de Madrid, “hemos incorporado el servicio de la negociación y consecución de patrocinios, porque ahora sale muy caro jugar en el circuito”.
Y animó a todos los asistentes a suscribirse a su podcast ‘Padel Time’ de YouTube, “en el que charlamos de manera distendida sobre todo tipo de cosas relacionadas con el deporte del pádel”.
De seguido, arrancó la mesa redonda ‘Del pádel base al profesionalismo’, con la participación del propio Matías Díaz y del equipo de Formación-Prestakuntza FVP-EPF.
Durante cincuenta minutos largos, el argentino, 15 años en el ‘top ten’ del ranking mundial y actual entrenador, respondió a muchas preguntas de los asistentes y dejó algunas ‘perlas’ como éstas:
• Problemas a la hora de trabajar
“La actual generación de jugadores tiene un problema de concentración, de respeto. Antes teníamos una pauta de entrenamiento y la cumplíamos, ahora hay que implementar distintas cosas para que no se aburran”.
• ‘Entrenamiento’ psicológico
“33% de pádel, 33% de físico y 33% de psicológico”. “A los jugadores hay que inculcarles abrir la cabeza, hay que darles herramientas mentales para manejar la presión”.
“Yo disfrutaba jugando con una estadio en contra, me venía arriba”.
“Hay que convencer a los jugadores para que hagan la visión que tenemos del partido fuera, pero claro, se necesita formación, que te aporten herramientas para poder hacerlo”.
• Revisiones y análisis de vídeo
“Hay que seguir avanzando y estaría bien que saliese un software de análisis de vídeos de pádel bueno”.
• Redes sociales, móviles y concentración
“Personalmente, me gustaría que 2 horas antes los jugadores dejaran el móvil, pero se generan conflictos”. “Los jugadores son adultos”. “Deberían confiar en el equipo de trabajo”.
• ¿Trabajo o talento?
“A parte del trabajo, el que viene con unas capacidades mínimas, lo tiene más fácil para llegar”. “Ya con el talento no vale”.
“Los jugadores pequeños están cambiando la forma de jugar. A mi me gustan más porque tienen más tiros que los altos”.
• Entrenar la técnica de los golpes
“Yo no entreno a mi hijo”. “Hay que practicar la base del deporte, porque va a seguir existiendo”. “Cuesta mucho con los profesionales hacer determinados ejercicios. Por ejemplo, les pides hacer 6 voleas. Hacen 3 y la cuarta la pegan. Se aburren.”
• Evolución del pádel
“Yo empecé jugando con palas de madera de 500 gr, ahora se juega con palas de 308 gr”. “La verdadera evolución, lo que más me sorprende es jugar ante 20.000 personas”. “La evolución del pádel me sorprende día día. Acabará por venderse como un show”.
“En cuanto a la normativa, yo introduciría el punto de oro a partir de la segunda ventaja”.
“Y como coach y durante el juego, me gustaría un mayor protagonismo para los análisis estadísticos desde fuera de la pista y que se trasladarán al coach que está en pista”.
• Futuro
“Los jugadores serán cada vez más altos, elásticos, y estarán superpreparados física y mentalmente”. “En cuanto a los golpes, la bola ya vuela, pero la van a traer más. Me gustaría que se jugara a más de tres tiros, pero…”.
• Rotación de parejas
“Antes se daba menos. Los sistemas de puntuación del ranking afectan mucho”. “Todos los jugadores se mueven por el ranking y, además, hay menos tolerancia a perder”.
“Si pudiera, volvería a jugar con Ale Galán como pareja”.
• Consejo que le hubiera gustado recibir
“Si las cosas tienen que llegar, no te preocupes, sigue trabajando, porque acaban llegando”.
• Metodología CEPAC
“Probamos a los jugadores en tres aspectos: técnica, juego y bola”. “Analizamos qué necesita cada jugador y los vamos rotando”. “Un jugador sin técnica es fruto de un entrenamiento inadecuado. Nosotros trabajamos la modificación de empuñaduras y todos los golpes todo el año. El carro lo trabajamos todo el año”.
• Roles
“Es más difícil jugar de derecha que de revés. Que el jugador de revés gane más puntos no quiere decir que sea el líder de la pareja”.
“Un jugador bueno es el que juega bien y hace jugar bien a su compañero”.
• Cambios en el juego
“Juan y Bela me han hecho mejor a mi”. “Las parejas rivales, al verme tan bajo, me tiraban muchos globos y trabajamos mucho para que se los enviaran a mi compañero. Nos inventamos la bandeja larga”.
“Quién no pueda evolucionar, quién no pueda meter esos cambios en su juego, no llegará nunca”.
• Registro de jugadores rivales
“De los jugadores rivales, llevamos unos estudios. Trabajamos desde hace tiempo con una empresa de estadísticas”. “Pero un partido puede cambiar mucho, por la hora en la que se juega, la climatología, en definitiva, por muchos factores”.
• Por qué seguir como coach
“Es una evolución natural entre los jugadores profesionales y yo, además, lo viví en mi propia casa, así que aquí estoy”.
Y hasta aquí, una selección de las respuestas más destacadas de Matías Díaz Sangiorgio ‘The Warrior’ durante la mesa redonda que cerraba el II Simposio Vasco de Pádel.
Si quieres ver la ponencia ‘Una vida dedicada al pádel’: https://www.youtube.com/watch?v=ewxUTDOTQdM
Si quieres ver la mesa redonda ‘Del pádel base al profesionalismo’: https://www.youtube.com/watch?v=EIw81ldz_0k
istanbul escort sisli escort taksim escort mecidiyekoy escort umraniye escort tuzla escort maltepe escort besiktas escort beylikduzu escort istanbul escort sisli escort istanbul escort sisli escort istanbul escort umraniye escort taksim escort sisli escort umraniye escort kartal escort sirinevler escort maltepe escort mersin escort izmir escort istanbul escort pornohub kadikoy escort vip escort sex filmi sex hikaye sex shop seks shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop erotik shop isitme cihazi izmir isitme cihazi istanbul isitme cihazi